que gane el más mejor — que gane el mejor; será lo que el destino dicte; que ocurra lo que tenga que ocurrir; ya pronto se sabrá; se reproduce este error típico de superlativo en los niños para bromear o reducir la tensión en torno al resultado de una contienda; cf. que … Diccionario de chileno actual
Que gane "el más mejor\ — Saltar a navegación, búsqueda Que gane el más mejor Autor Eduardo Engel y Patricio Navia País Chile Idioma Español … Wikipedia Español
Más vale maña que fuerza, y más a quien Dios esfuerza. — Recuerda que a menudo se obtienen mejores resultados con la destreza y la calma que con el ímpetu y la violencia … Diccionario de dichos y refranes
Faça o que eu digo, mas não faça o que eu faço — Faça o que eu digo, mas não faça o que eu faço. (RJ) … Provérbios Brasileiras
Há homens que se sucedem, mas que não se substituem — Há homens que se sucedem, mas que não se substituem. (MS) … Provérbios Brasileiras
Todo mundo inveja a cachaça que eu bebo, mas ninguém sabe as quedas que eu tomo — Todo mundo inveja a cachaça que eu bebo, mas ninguém sabe as quedas que eu tomo. (Bras net RJ) … Provérbios Brasileiras
mas — Conjunción adversativa equivalente a pero: «No podía dejar de temblar, mas no era de miedo» (Jodorowsky Danza [Chile 2001]). Su uso es hoy literario y arcaizante. En la lengua antigua equivalía también a sino: «No es tiempo de aguardar, mas de… … Diccionario panhispánico de dudas
que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con … Diccionario panhispánico de dudas
más — (diferente de mas) adverbio de cantidad 1. En mayor cantidad, cualidad o intensidad. Observaciones: Se usa para establecer comparaciones entre cantidades, números o intensidades, aunque el segundo término no vaya expreso: Marcos es más rápido que … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
que — conjunción 1. Introduce una proposición subordinada sustantiva: 2. En función de sujeto o de complemento directo: Me alegra que hayas venido. Dicen que va a nevar. Observaciones: La conjunción que se antepone a oraciones interrogativas indirectas … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
más — (De maes). 1. adv. comp. Denota idea de exceso, aumento, ampliación o superioridad en comparación expresa o sobrentendida. U. unido al nombre, al adjetivo, al verbo y a otros adverbios y locuciones adverbiales, y cuando la comparación es expresa… … Diccionario de la lengua española